Recuerda que somos como un imán atraemos

Recuerda que somos como un imán atraemos lo que pensamos y sentimos.

http://www.bmsmkt.com http://ow.ly/i/fq3fp

Guía para hacer concursos en redes sociales

diseño-de-logotipo

 

Los administradores de redes sociales mueren de ganas de hacer dinámicas y juegos que acerquen a su marca con los usuarios, y que además les proporcionen cientos de seguidores, quienes, entre otras cosas, les ayudarán a justificar su trabajo frente a los clientes.

Los juegos, dinámicas y concursos en redes sociales pueden ser de gran utilidad si lo que buscamos es posicionar una marca entre la comunidad que previamente construimos. Ello nos permitirá darle un valor agregado a la marca y establecer un punto de contacto con los consumidores, además de proporcionar información para crear una base de datos, o bien, para averiguar qué es lo que piensan de nosotros.

Sin embargo, una dinámica mal planeada puede crear verdaderos dolores de cabeza y acabar con la reputación de una marca en menos de lo que terminan de leer esta entrada. Por tanto, es importante considerar las siguientes observaciones:

 

Diseño del juego

Para construir el juego o dinámica toma en cuenta el objetivo que persigues, las características de tu segmento, las reglas que vas a plantear y el premio que otorgarás.

Objetivo: Define claramente qué es lo que persigues con esta dinámica, pues si no consideras los alcances que quieres tener, es muy probable que no llegues a ellos. Considera si lo que buscas es ampliar el alcance de la marca o si quieres generar un mayor engagement; si quieres atraer a nuevos usuarios o establecer un proceso de retroalimentación con los ya existentes. Cualquiera que sea tu objetivo, debe darnos los lineamientos del juego. Antes de pensar en cómo sería la dinámica, piensa primero para qué quieres hacerla.

Segmento: Las redes sociales se manejan a un nivel altamente segmentado, por lo que debes pensar que no todos tus seguidores estarán dispuestos a hacer la locura que sea para ganar el premio; o bien, tampoco estarán dispuestos a tomarlo con la seriedad requerida. Datos como la edad, el sexo, la ubicación y el estilo de vida pueden ser de mucha utilidad. En ese mismo sentido, el premio que obsequies debe tener relevancia para tus seguidores y ampliar la experiencia de la marca.

Reglas: Aunque pudiera ser una obviedad, las reglas con que nuestros seguidores participarán en las dinámicas deben ser claras y el proceso por el cual se elige al ganador debe ser muy transparente. Recuerda que cualquier punto no aclarado o un ganador dudoso, no sólo pondrán en entredicho tu marca, sino que activarán a un ejército de trolles que van a reclamar tu cabeza por tramposo. No olvides dejar en claro los parámetros de la convocatoria, las condiciones para declarar un ganador y quiénes serán responsables de aclarar una controversia.

 

Aspectos legales

Los aspectos legales de un juego suelen ser fáciles de manejar si tienes el suficiente tiempo para organizar y llevar a cabo tu dinámica. Algo importante es que no debes dejarlos al último, pues eso podría poner en riesgo la dinámica misma. Considera la protección de datos personales, las Secretarías y Dependencias involucradas y los lineamientos que las redes sociales tienen al respecto.

Secretarías y dependencias: En México existen algunas instituciones que se encargan de regular cualquier dinámica, juego o concurso, dependiendo de la naturaleza de éste. Por ejemplo, cuando en tu dinámica no expidas boletos o participe de alguna manera el azar (por ejemplo, juntar las taparroscas marcadas) y se trata de juntar likes, escribir frases o subir fotografías, por mencionar algunos casos, sólo tendrás que avisar a la Profeco al menos 3 días hábiles antes de iniciar la promoción.

Si hay una condición de azar o expedición de boletos deberás contar con un permiso expedido por la Secretaría de Gobernación.

Protección de datos personales: Si vas a solicitar datos a los participantes como nombre, correos electrónicos, teléfonos o algún otro dato importante, debes avisar quién tendrá acceso a esa información y que harás con ella, o te harás acreedor a una multa. El Instituto Federal de Acceso a la Información cuenta con una guía práctica para generar dicho aviso.

Lineamientos de las redes sociales: Cada red social tiene sus propias especificaciones respecto a qué puedes hacer en sus plataformas. En general piden algunos requisitos, por ejemplo, que no se haga ningún tipo de lotería, apuestas o juego que implique manejo de dinero en efectivo o virtual; tampoco incitar a abrir cuentas falsas, agredir a otros usuarios, ni hacer spam.

Hacer un concurso puede ser un excelente medio para entrar en contacto con los usuarios y retribuirles un poco por seguirnos. No obstante, debemos tener cuidado con lo que pedimos y ofrecemos, para evitar tropezones y malos ratos. Ahora sí, a pensar bien nuestras dinámicas.

 

By Rubén Vázquez

Las 10 marcas más poderosas de 2015

social-media-guadalajara

 

¿Qué se necesita para construir la marca más poderosa del mundo? Este año, la respuesta es bloques de plástico multicolores.

Cada año, la consultora global de Brand Finance enlista a las marcas más poderosas del mundo, definiendo el a veces nebuloso término “marca” como “un activo intangible relacionado al marketing, incluyendo, pero no limitado a, nombres, términos, signos, símbolos, logotipos y diseños, o una combinación de éstos, con la intención de identificar bienes, servicios o entidades, o una combinación de éstos para la creación de imágenes y asociaciones distintivas en la mente de las partes interesadas, lo que genera beneficios o valor económicos”.

Para determinar qué conjunto de activos vale más, Brand Finance analiza factores como la inversión de una empresa en marketing y el impacto de éste en el rendimiento del negocio.

Cada marca obtiene una calificación sobre 100 puntos posibles.

En el primer sitio de la lista, y destronando al rey Ferrari, está Lego. El fabricante de bloques de plástico de colores ha sido popular entre los niños y adultos durante más de medio siglo, pero en los últimos años ha ganado atractivo entre una lista cada vez más amplia de licenciatarios.

Lego tuvo un gran impulso este año, luego del éxito de The Lego Movie, la película animada que recaudó 500 millones de dólares en todo el mundo.

El informe también señala que la empresa “por lo general evita el marketing de género” y que “al apelar a los niños y niñas por igual, Lego maximiza el tamaño de su población objetivo. Ese enfoque también agrada a los padres que se preocupan por los efectos que los juguetes pueden tener sobre las perspectivas y ambiciones de los niños y las niñas en particular”.

En la lista también está una fuerte mezcla de potencias corporativas y nombres de familiares, como PwC, Red Bull, McKinsey, Unilever y L’Oréal. Las marcas de moda de lujo Burberry y Rolex también lo lograron, al igual que Nike.

Ferrari, la marca más poderosa del año pasado, es la única de automóviles en el conteo, y cae del primer puesto al noveno, empatada con Nike. Aunque la compañía se aferra al top 10, el informe señala que ha sufrido una serie de temporadas perdedoras con su Scuderia Ferrari, su equipo de carreras.

Sin embargo, la compañía podría ver una mejoría como resultado de la propuesta de su presidente, Sergio Marchionne, de producir más unidades para aumentar sus ingresos –tradicionalmente la producción se ha limitado a mantener el estatus de élite de la marca.

“La marca Ferrari –afirma el informe– claramente tiene un enorme potencial comercial sin explotar y el enfoque abierto de Marchionne es un buen augurio para los inversionistas.”

Éstas son las 10 marcas más poderosas del año:

1. Lego
Industria: Juguetes
Sede: Dinamarca
Fuerza de marca: 93.4

2. PwC
Industria: Servicios profesionales
Sede: EU
Fuerza de marca: 91.8

3. Red Bull
Industria: Bebidas
Sede: Austria
Fuerza de marca: 91.1

4. (empate). McKinsey
Industria: Servicios profesionales
Sede: EU
Fuerza de la marca: 90.1

4. (empate). Unilever
Industria: Alimentos
Sede: Reino Unido
Fuerza de marca: 90.1

6. (empate). L’Oréal
Industria: Cosméticos
Sede: Francia
Fuerza de marca: 89.7

6. (empate). Burberry
Industria: Moda
Sede: Reino Unido
Fuerza de marca: 89.7

6. (empate): Rolex
Industria: Moda
Sede: Suiza
Fuerza de marca: 89.7

9. (empate). Ferrari
Industria: Automotriz
Sede: Italia
Fuerza de marca: 89.6

9. (empate). Nike
Industria: Moda
Sede: EU
Fuerza de la marca: 89.6

 

By Kathryn Dill

Las 10 tendencias digitales 2015-2020

tendencias-en-marketing-2015

 

Vivimos en un mundo supertecnificado y en fase creciente; no se ve límite alguno en el horizonte cercano.

La forma en la que vivimos, trabajamos y nos relacionamos está cambiando muy rápidamente, para siempre y de una manera que nos facilita la vida con mayor rapidez y eficacia.

La comunicación será el nuevo medio de transporte, la medicina será a distancia y en tiempo real, las compras y el ocio instantáneos, las ciudades serán todas inteligentes, seguras y rápidas.

Las 10 tendencias que ya tenemos encima de la mesa y que en poco tiempo estarán junto a nosotros son:

1. PaperTab: Son las nuevas pantallas flexibles multimedia, finas como una hoja de papel, con capacidad de comunicarse entre ellas.

2. Smart Bracelet: Son las pulseras brazaletes inteligentes, desde modelos básicos que te informan del consumo de kilocalorías y llamadas entrantes hasta modelos que muestran una pantalla virtual en tu mano y disponen de todas las funciones de un smartphone.

3. Smarty Ring: Con un anillo de diseño futurista podemos controlar todos nuestros dispositivos digitales mediante gestos.

4. Virtual Reality: Esta nueva realidad virtual es todo un avance, desde su aplicación en videojuegos hasta la compra de artículos retail, entre otras aplicaciones. He tenido la ocasión de probar las gafas Oculus y garantizo que la experiencia es única.

5. Every day Robotics: La robótica empezará a estar en nuestro día a día; el ejemplo más claro es JIBO, el robot para toda la familia que nos “acompaña” y ayuda en todos los quehaceres de la vida diaria.

6. Waste Currency: ¡No desaprovechemos nada! En las ciudades ya están en marcha dispositivos que te dan dinero efectivo por tu plástico usado, ¿qué esperas?

7. Social Exclusivity: Los usuarios de las redes sociales quieren cada vez más y más privacidad y exclusividad de contenidos. La tendencia es el uso instantáneo y posterior destrucción del contenido. Un buen ejemplo es Snapchat, que destruye los contenidos al poco tiempo de ser visualizados o el lanzamiento del último single de Madonna en esta red social.

8. Biometric Capture: La identificación biométrica de las personas es el futuro de identificación personal por diferentes rasgos biométricos; el mejor ejemplo es la cara. Además de identificarnos legalmente será fácil que descubran nuestro estado de ánimo, si tenemos hambre, etcétera. ¡Lo que nos espera de publicidad hiper-personalizada!

9. Bespoke e-commerce: El comercio electrónico personal o hecho a medida, desde trajes, ropa y complementos hasta customizar una laptot, un software empresarial o tu nuevo 4X4.

10. Practical printing: Las nuevas impresoras 3D nos llevarán las compras al salón de nuestra casa, compraremos el software bajo demanda de lo que queremos “tener” y nos lo enviarán a nuestra impresora 3D o vía email, y “crearemos” nuestras piezas de coche, complementos, hardware, regalos, etcétera, casi de manera inmediata.

 

By Andrés Sagrado Strik

 

 

Saldo, una app mexicana busca conquistar inmigrantes en EU

envio-mailing-bases-de-datos

 

Saldo, una nueva aplicación para teléfonos inteligentes con iOS y Android desarrollada por jóvenes mexicanos, quiere convertirse en el servicio preferido de los inmigrantes en Estados Unidos que buscan apoyar a su familias en México.

La aplicación permite a inmigrantes mexicanos pagar servicios como CFE, Telmex, Infonavit y hacer recargas a móviles de Movistar de manera directa desde Estados Unidos, sin altas comisiones y sin necesidad de realizar operaciones de cambio de divisas.

“No se trata simplemente de envío de dinero, es un sistema de pago directo de servicios que le da facilidad a tu familiar en México de no tener que ir al banco o de enfrentar las fuertes comisiones que cobran empresas de envío de efectivo internacional”, dijo Marco Montes, CEO y fundador de Saldo.

El software funciona sobre Ripple, un sistema de pagos electrónicos de código abierto y distribuido que permite ejecutar transacciones financieras de forma segura y instantánea, y puede procesar operaciones a bajo costo.

Montes dijo que la plataforma les permite obtener el tipo de cambio entre dólar y peso y procesar el pago de servicio en cuestión de segundos. Si bien reconoció que algunos servicios tienen “una comisión mínima”, otros como las recargas a celulares Movistar se procesan sin ningún cargo extra para el usuario.

Actualmente, los usuarios de Saldo pueden pagar servicios en México como Telmex, Axtel, Megacable, CFE y pagos del Infonavit. Montes dijo que durante en los siguientes meses el equipo agregará nuevos proveedores de servicio a la plataforma.

Actualmente Saldo opera con un grupo de “cinco o seis” mexicanos que radican en Silicon Valley, California, Estados Unidos, quienes están encargados de la operación, registro y enlace con los inmigrantes mexicanos.

Sin embargo, la empresa tiene un brazo operativo de tres personas constituido en México, quienes se encargan de negociar y cerrar los contratos de operación con los diferentes proveedores de servicio en el país.

“Es importante explicar que una de las razones detrás de los servicios que ya hemos logrado agregar al sistema, además de los contratos, es que son empresas que cuentan con plataformas de pagos electrónicas listas. Si no cuentan con un brazo en línea no podemos incluirnos”, dijo el CEO de Saldo.

En buen momento

Con poco más de un año de vida y una plantilla de 10 empleados (todos ellos menores de 30 años), Saldo ya ha procesado más de 1,000 pagos en diferentes comunidades de California, Estados Unidos. La compañía podría aprovechar la racha de crecimiento que vive el envío de remesas a México.

Durante 2014 el envío de remesas de Estados Unidos a México aumentó 7.8%, al alcanzar los 23,606 millones de dólares, tan sólo el mes de diciembre del año pasado registró ingresos por 2,196 millones de dólares, su mejor cifra desde 2007, de acuerdo con datos de Banxico.

Sin embargo, Saldo no es la única firma que busca poner tecnología en el envío de dinero o o pago de servicios de Estados Unidos a México.

A principios de 2015, Western Union anunció una alianza con la red UniTeller del Grupo Financiero Banorte para incursionar en el sector de transferencias directas de bancos de Estados Unidos a México, la cual le permitirá reducir los costos de las comisiones por el envío de efectivo.

La firma, considerada la empresa de giros y transferencias de dinero más grande del mundo, confirmó que permitirá el envío de efectivo entre cuentas bancarias a través de su sitio de internet o vía teléfonos inteligentes.

“Sin duda el ambiente es muy competitivo, también es muy factible que si la idea tiene éxito algún grande esté interesado en adquirirla. Por ahora queremos crecer como compañía”, dijo Montes.

Trabajo de campo

Para poder conquistar el mercado de las remesas, Saldo primero tiene que convencer a los inmigrantes de utilizar su servicio y de sumarse el modelo de pagos digitales.

“Hemos estado en comunidades de inmigrantes en Silicon Valley, Santa Cruz, San José y  Watsonville (California) para explicarles cómo funciona la aplicación y qué beneficios tienen al utilizarla”, dijo la vicepresidente de  Desarrollo de Negocio, Teresa Cassou.

Cassou explica que el trabajo implica picar piedra, pues en varios casos la brecha digital y la desconfianza de muchos inmigrantes sobre su estado migratorio en Estados Unidos limitan mucho el tipo de transacciones que pueden realizar.

“Queremos demostrarles que no importa el estatus migratorio que tengan en Estados Unidos, ellos pueden apoyar a su familiares de manera segura y directa. Solo necesitamos el mail o teléfono de sus parientes para notificarles que el pago se realizó”, dijo Cassou.

Después de todo, incluso ellos, son inmigrantes.

“Nos encanta trabajar en Saldo porque toca temas que nos interesan. Trabajamos con una comunidad con la que nos sentimos muy ligados porque son nuestros paisanos. Creemos que podemos generar un impacto social y económico”, aseguró Cassou.

 

By Carlos Fernández de Lara